Caída generalizada en las bolsas internacionales

En Asia, el índice Nikkei de Tokio lideró las pérdidas con un 7,8%, seguido por Seúl (-5,6%) y Sídney (-4,2%). La bolsa de Hong Kong experimentó una caída aún más pronunciada, llegando a perder más del 13%, su peor sesión desde la crisis financiera de 2008.
7 de Abril de 2025 07:14hs
Caída generalizada en las bolsas internacionales
Escuchar

El temor a una guerra comercial a gran escala, impulsado por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, provocó un desplome generalizado en las bolsas asiáticas y europeas este lunes. Los mercados reaccionaron negativamente a la entrada en vigor, el sábado pasado, de un arancel universal del 10% a todas las importaciones estadounidenses, sumado a los aranceles más elevados que se aplicarán a la Unión Europea (20%) y China (34%) a partir del miércoles.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio lideró las pérdidas con un 7,8%, seguido por Seúl (-5,6%) y Sídney (-4,2%). La bolsa de Hong Kong experimentó una caída aún más pronunciada, llegando a perder más del 13%, su peor sesión desde la crisis financiera de 2008. El pesimismo se extendió rápidamente a los futuros de Estados Unidos, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq anticipando fuertes caídas en la apertura.

El contagio a los mercados europeos fue inmediato y contundente. Fráncfort sufrió un desplome del 7,86%, llegando a superar brevemente el 10% de pérdidas. París retrocedió un 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid un 3,6% y Milán un 2,32%. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles unilaterales desató una ola de ventas masivas ante la incertidumbre sobre las consecuencias para el comercio global.

La escalada de tensiones se intensificó después de que China anunciara el viernes aranceles de represalia del 34% a todos los productos estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de abril. Además, Pekín estableció controles de exportación sobre minerales raros clave para la industria tecnológica. A pesar de las críticas internacionales, el presidente Trump reafirmó su postura, insistiendo en que las medidas son necesarias para corregir los déficits comerciales y que no cederá hasta lograrlo.

 

Comentarios