García Mansilla renunció a la Corte Suprema

Designado originalmente por decreto del Presidente Milei, había jurado en comisión, una figura que generó controversia y fuerte cuestionamiento. Es la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza un candidato del Ejecutivo.
7 de Abril de 2025 13:35hs
García Mansilla renunció a la Corte Suprema
Escuchar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina vuelve a operar con sólo tres miembros, tras la renuncia de Manuel García Mansilla. Designado originalmente por decreto del Presidente Milei, había jurado en comisión, una figura que generó controversia y fuerte cuestionamiento, ya que su permanencia en el cargo sólo era respaldada por el gobierno. Es la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza un candidato del Ejecutivo.

La Constitución Nacional Argentina establece que los ministros de la Corte Suprema son designados por el Presidente de la Nación, con el acuerdo del Senado mediante una mayoría de dos tercios de sus miembros presentes en sesión pública. Este proceso busca garantizar la independencia del poder judicial y el equilibrio de poderes.

Actualmente, la Corte Suprema está integrada por su Presidente, Horacio Rosatti, el Vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, y el Ministro Ricardo Lorenzetti. La vacante dejada por la renuncia de García Mansilla plantea desafíos para el funcionamiento del máximo tribunal, considerando la necesidad de alcanzar consensos y resolver casos de gran trascendencia institucional.

La situación reabre el debate sobre el número ideal de miembros de la Corte Suprema, que a lo largo de la historia argentina ha variado, generando discusiones sobre la eficiencia y representatividad del tribunal.

 

Comentarios