
El consumo minorista en la Ciudad de Buenos Aires continuó deprimido durante 2024, acentuándose el declive en los últimos meses del año. Lo atestiguan datos del Instituto de Estadística y Censos porteño. Este menor consumo se atribuye al deterioro del mercado laboral y la caída del ingreso disponible, afectado por el aumento de los servicios públicos y privados.
En el sector de supermercados y mayoristas, el consumo de bienes disminuyó por cuarto período consecutivo, con bajas del 9,8% en supermercados y del 11,5% en autoservicios mayoristas durante el cuarto trimestre. Las ventas constantes anuales mostraron el peor resultado de la serie (-8,8% y -8,3%, respectivamente).
Los centros comerciales también experimentaron una disminución del 6,1% en el consumo interanual, con bajas generalizadas en todos los rubros, excepto juguetería y ropa deportiva. La retracción acumulada en los doce meses duplicó el registro en baja del último parcial.
En cuanto a los patentamientos de automotores, hubo un crecimiento interanual del 5,5% en el último trimestre, pero el año cerró con una disminución del 9,5%. La proporción de automotores de fabricación nacional en el total de patentamientos disminuyó un 22,3%. Los patentamientos de motos también retrocedieron, con una merma interanual del 20,2%, mientras que la comercialización de vehículos usados mostró alzas en las transferencias tanto para autos como para motos.