La CGT realiza el tercer paro general en el Gobierno de Milei

La medida de fuerza es contra las políticas económicas implementadas por la Nación y la exigencia de paritarias libres, aumentos en las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otras demandas.
10 de Abril de 2025 08:04hs
La CGT realiza el tercer paro general en el Gobierno de Milei
Escuchar

La Confederación General del Trabajo (CGT) inició este jueves un paro general de 24 horas en Argentina, el tercero contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza, que comenzó a las 00 horas, implica una protesta contra las políticas económicas implementadas por la Nación y la exigencia de paritarias libres, aumentos en las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otras demandas.

La huelga cuenta con una amplia adhesión de los principales gremios que integran la CGT, abarcando sectores como trabajadores estatales, sindicatos de la educación, bancarios, sanidad, camioneros, subterráneo, ferroviarios y el sector aeroportuario. A esta medida también se sumaron las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), lo que anticipa un impacto significativo en diversos sectores de la economía, con la excepción de los colectivos representados por la UTA.

La principal motivación detrás de este paro general radica en la marcada caída de los ingresos de la población y el deterioro de los haberes jubilatorios, como señaló el triunviro de la CGT, Héctor Daer. El dirigente gremial afirmó que las políticas económicas del gobierno están socavando el sustento social, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. En este contexto, la central obrera busca presionar al gobierno para que modifique su rumbo económico.

Entre las demandas centrales de la CGT se encuentran la exigencia de libertad para negociar paritarias sin la presión de topes salariales por debajo de la inflación, un aumento de emergencia para los jubilados y el respaldo a la discusión en el Congreso sobre la actualización del bono previsional. Asimismo, se reclama la reactivación de la obra pública paralizada y un programa de defensa para el sector productivo nacional ante la apertura económica indiscriminada.

Comentarios