La inflación de marzo fue del 3,7%, según el Indec

El IPC de marzo fue más de un 50% más alto que el de febrero. Los precios al consumidor experimentaron una suba del 55,9% interanual y acumularon un alza del 8,6% en el primer trimestre.
11 de Abril de 2025 06:45hs
La inflación de marzo fue del 3,7%, según el Indec
Escuchar

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, un aumento significativo respecto al 2,4% de febrero. Los precios al consumidor experimentaron una suba del 55,9% interanual y acumularon un alza del 8,6% en el primer trimestre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional superó el 2,2% registrado en enero, que había sido el nivel más bajo desde julio de 2020. Este dato está por encima de las estimaciones previas de consultoras, que preveían una inflación cercana al 2,7%, impulsada por el aumento de los alimentos y la suba de los dólares paralelos.

En este contexto, una familia de cuatro personas necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre en marzo de 2025, según el INDEC. Este dato de la Canasta Básica Total (CBT) representa un aumento mensual del 4%. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada para medir la indigencia, aumentó un 5,9%.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $495.616 en marzo. El aumento del 5,9% respecto a los $468.107,72 de febrero es el más alto para la CBA desde marzo de 2024. La variación interanual de la canasta que mide la indigencia es del 38,4%, y el acumulado en el año calendario llega al 10,3%.

El INDEC establece una unidad de "adulto equivalente" para calcular los montos necesarios para diferentes tipos de familia. En marzo, para superar la línea de pobreza, un adulto equivalente necesitó $356.073, una familia de tres integrantes requirió $875.941, y una de cinco, $1.157.239. Para superar la línea de indigencia, los montos correspondientes fueron $160.393 para un adulto, $394.568 para una familia de tres, y $521.279 para una de cinco.

 

Comentarios