
El Fondo Monetario Internacional realizó el primer desembolso del acuerdo por US20.000 millones aprobado el viernes, con un giro de US12.000 millones (60% del total). Esto elevó las reservas de Argentina de US24.305 millones a US36.799 millones.
Este desembolso forma parte de la estrategia para consolidar el programa económico y estabilizar las finanzas del país. Los fondos permitirán al Ministerio de Economía recomprar Letras Intransferibles del Banco Central, fortaleciendo así su balance y las reservas internacionales. Se esperan desembolsos adicionales del FMI por US2000 millones en junio y US1000 millones en una fecha posterior aún no confirmada.
Además del acuerdo con el FMI, Argentina recibirá apoyo financiero de otros organismos multilaterales. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han comprometido programas de apoyo por US12.000 millones y US10.000 millones respectivamente.
En 2025, los desembolsos de liquidez de estos organismos ascenderán a US6100 millones, con US1500 millones de ingreso inmediato y otros US2100 millones en los próximos 60 días. Los US2500 millones restantes se desembolsarán a lo largo del año, sujetos al cumplimiento de metas y cronogramas acordados con las autoridades argentinas. El gobierno argentino se ha comprometido a cumplir metas más amplias de superávit fiscal y acumulación de reservas, así como a avanzar en las reformas tributaria y previsional.