Criptogate: la Justicia imputó al presidente Milei

El expediente judicial contempla la posibilidad de que se hayan cometido delitos tales como abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho.
22 de Febrero de 2025 12:59hs
Criptogate: la Justicia imputó al presidente Milei
Escuchar

El fiscal federal Eduardo Taiano ha formalizado la imputación del presidente Javier Milei en el contexto del escándalo relacionado con la criptomoneda denominada $LIBRA. Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia presentada por el dirigente opositor Juan Grabois, en conjunto con el diputado Itaí Hagman, así como otras acusaciones que apuntan a la supuesta implicación del líder del partido libertario en la repentina valorización y posterior caída de este criptoactivo. 

El expediente judicial contempla la posibilidad de que se hayan cometido delitos tales como abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. Además, la investigación también involucra a otras personas, entre las que se encuentran Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. 

El fiscal Taiano ha indicado que el objetivo de la investigación es establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y lanzamiento de $LIBRA, así como la participación que tuvo Javier Milei y las otras personas implicadas en este proyecto. En este contexto, se indagarán los hechos para determinar si efectivamente se cometieron delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. 

La Justicia ha solicitado información al Banco Central de la República Argentina y a empresas como Google para esclarecer el origen de la criptomoneda y el papel desempeñado por el presidente en su lanzamiento. Además, se ha instruido a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para que colabore en la preservación y recuperación de las evidencias pertinentes. 

Aparte de la investigación a nivel local, desde la Casa Rosada se observan con preocupación las demandas que están surgiendo en el ámbito internacional, donde algunos afectados ya han presentado reclamaciones ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) para iniciar procedimientos legales. 

Esto no solo podría conllevar a la intervención del FBI, sino también de Homeland Security, una agencia que, aunque poco conocida en este contexto, tiene inclinación por participar en investigaciones de este tipo, especialmente si se establece que el flujo de dinero obtenido de la presunta estafa tiene alguna relación con activos estadounidenses en el ámbito global.