El Gobierno argentino ha presentado una denuncia contra Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por varios delitos que incluyen "incitación a la violencia colectiva". Esta acción se produce tras declaraciones de Jones Huala en las que reivindicó incendios en el sur del país y respaldó "los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista". La denuncia del gobierno nacional se suma a otra formulada recientemente por el gobierno de la provincia de Chubut, encabezado por Ignacio Torres. 

La denuncia fue realizada por Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich. En su presentación se especifican diversos delitos, entre ellos "intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal". Soto argumentó que las declaraciones de Jones Huala, en las que se refiere a actos incendiarios en la Patagonia y convoca a la lucha armada, constituyen un acto de intimidación y un llamado a la violencia colectiva. 

En el documento, se destaca que Jones Huala ha reconocido y apoyado abiertamente un atentado incendiario ocurrido recientemente en Trevelin, Chubut, así como otros ataques dirigidos contra lo que denominó "la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes". A pesar de que el líder de la RAM ha intentado desvincularse de la responsabilidad de su agrupación en relación al incendio que afecta a la localidad de El Bolsón, los funcionarios sostienen que su presencia en la región coincide con una serie de incidentes destructivos, incluido un incendio que devastó más de 70 viviendas en Epuyén. 

Soto también mencionó que el gobernador de Chubut ha vinculado a Jones Huala con la autoría de delitos de incendio, incluyendo el ataque incendiario a la Estancia Amancay, donde se lanzaron bombas molotov, causando significativos daños materiales. En su argumentación, el funcionario planteó que, a pesar de que Jones Huala rechaza cualquier responsabilidad, sus declaraciones públicas sugieren un respaldo implícito a esos actos. 

Por último, se hizo referencia a la publicación de un libro por parte de Jones Huala titulado "Entre Rejas, Antipoesía incendiaria", en el que se insinúa un enfoque provocador y desafiante respecto de los temas que aborda, lo que podría interpretarse como una reafirmación de sus posturas.