La jueza María Servini fue sorteada para investigar el escándalo de $LIBRA
La denuncia inicial acusa a Milei de formar parte de una “asociación ilícita” y lo señala como responsable de haber llevado a cabo una “megaestafa”. Además, los tres denunciantes solicitaron medidas como el allanamiento de la Quinta de Olivos y el peritaje de equipos electrónicos.
La jueza federal María Servini ha sido designada para investigar las denuncias formuladas contra el presidente Javier Milei en relación con la promoción de la criptomoneda conocida como Libra. El fiscal asignado a este caso es Eduardo Taiano. La Cámara Federal ha decidido, mediante un sorteo, que el Juzgado Federal N°1 de Comodoro Py será el encargado de analizar todas las presentaciones que se realicen en este contexto.
La denuncia inicial contra el mandatario fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano, el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, el letrado Marcos Zelaya, y la fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis. Estas partes acusaron a Milei de formar parte de una “asociación ilícita” y lo señalaron como responsable de haber llevado a cabo una “megaestafa”. Además, solicitaron medidas como el allanamiento de la Quinta de Olivos.
En la denuncia, se sostiene que el presidente Milei desempeñó un papel fundamental en la organización de una estafa que, según los denunciantes, se podría calificar como histórica, utilizando criptomonedas como eje central. Dichos denunciantes describen a la supuesta organización como concertada en la ejecución de múltiples estafas de manera premeditada y simultánea. Asimismo, mencionan que en esta operación participaron tanto los creadores del proyecto $LIBRA como aquellos que lo promocionaron, otorgándole credibilidad y respaldo.
Los denunciantes caracterizan esta situación como un “rugpull” o “tirón de alfombra”, término que se utiliza en el ámbito de las criptomonedas para referirse a una práctica fraudulenta en la que los desarrolladores de un proyecto atraen a inversores para incrementar el valor del token y, posteriormente, se retiran abruptamente, llevándose el dinero recaudado. Esta acción provoca la caída del valor de los criptoactivos a cero, dejando a los inversores sin la posibilidad de recuperar sus fondos.
En su presentación, los denunciantes solicitaron una serie de medidas de prueba, que incluyen el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación con el objetivo de incautar equipos electrónicos como computadoras, teléfonos, tablets y laptops. También pidieron la identificación y allanamiento de los domicilios de los acusados y de las empresas involucradas. Además, solicitaron la intervención y pericia de la plataforma X, con el fin de resguardar el contenido de la cuenta de Twitter del presidente Javier Milei y de otros denunciados, incluyendo la conservación de registros de tuits eliminados. También se solicitó el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados, así como la adopción de medidas para rastrear las transacciones del token $LIBRA y así identificar a los presuntos beneficiarios de la estafa.