Acuerdo con el Fondo Monetario
Acuerdo con el Fondo Monetario

sábado 29/3/2025
Salvador Di Stefano: "En el corto plazo, vamos a un escenario muy recesivo"
"Rumores dieron cuenta de un cambio en la política cambiaria y hubo un corrimiento a los dólares. Lo importante de este momento es que el Gobierno no tiene déficit fiscal y no emite. Este escenario no va a ser con devaluación, va a ser con recesión. Cuando se disipen las dudas, el Banco Central va a volver a comprar dólares, inyectará más pesos y la economía estará más tranquila", afirmó el economista.

viernes 28/3/2025
"El Gobierno comunicó muy mal el acuerdo con el Fondo, pero no hay ninguna gran crisis en puerta"
"Milei fue inteligente en no hacer una salida inmediata del cepo como hizo Macri, pero hay que empezar a tomar medidas para ir liberando, porque su permanencia afecta la llegada de inversiones. No debería haber mayor impacto sobre los precios por una devaluación", aseguró el economista Ricardo Delgado.

jueves 27/3/2025
Hernán Letcher: "El mercado está viendo que no hay una hoja de ruta"
"Caputo está sumando anuncios, no dólares. Milei le echó la culpa de la tensión cambiaria a Cristina. Si el mercado le cree a ella, es un problema para él. En este momento, el mercado no le cree a Milei cuando dice que no habrá devaluación", sintetizó el director del Centro de Economía Política Argentina sobre las incertidumbres en torno al acuerdo con el Fondo, las fluctuaciones del dólar y la caída de reservas.

jueves 27/3/2025
Acuerdo con el Fondo: "Hay que esperar información más precisa", señaló Gabriel Rubinstein
"Lo único que dijo Caputo es que el acuerdo es por US$20.000 millones. Argentina va a tener restricciones para usar esos fondos. Una buena parte va a ser para pagar deuda", explicó el analista económico. "En la Argentina hay que tener en cuenta siempre la posibilidad de corridas con el dólar. Esto no está resuelto de ningún modo", alertó.

jueves 27/3/2025
Luis Caputo afirmó que el acuerdo con el Fondo implica una suma de veinte mil millones de dólares
El ministro de Economía admitió que podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, aunque resaltó que "ya hay acuerdo con el staff técnico" por ese monto.

miércoles 26/3/2025
"Argentina va a firmar el acuerdo número 28 o 29 con el Fondo, y nunca terminó bien la historia"
"Hay bastante incertidumbre sobre qué política cambiaria adoptará el Gobierno. El Banco Central, en lo que va del mes, perdió US$ 1.600 millones, tratando de que no se le escape la brech. Los inversores perciben que el acuerdo con el Fondo va a tener algún tipo de cambio en la política cambiaria. Los que apostaban al carry trade desarman la posición que tienen, compran dólares y se produce la presión", explicó Roberto Cachanosky, analista económico.

sábado 22/3/2025
Palma Cané: "La mejor nota del Gobierno es la política fiscal y monetaria"
"El tema que genera más preocupación es el de la política cambiaria. Tomar el dólar como ancla inflacionaria dura lo que un lirio, no es sustentable", alertó el analista económico.

jueves 20/3/2025
Ariel Coremberg: "La Argentina no podía seguir sin acceder al crédito"
"La aprobación del DNU es positiva. Esto otorga credenciales al Gobierno para tomar deuda en el mercado en un futuro. Argentina el año pasado pasó una hiperinflación y evitó otra. Lo que necesita un país para volver al crédito es un organismo internacional que lo respalde. El Banco Central está quebrado", reconoció el economista.

miércoles 19/3/2025
¿Corrida cambiaria?: "Hubo una reacción a la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo"
"Muchos de los que estaban en pesos en el mercado 'libre' y que no son exportadores ni importadores, por las dudas volvieron al dólar. Cuando tenés este juego de pinzas, tenés menos dólares en el Banco Central", sintetizó el economista Enrique Szewach.

miércoles 19/3/2025
Pablo Juliano: "El Gobierno ha decidido apartarse de la ley"
"Lo que están diciendo los mercados tiene que ver con los actos del Gobierno. Hay lugar para que el Gobierno de Milei vuelva a la razón. No pueden caer todos los temas en la canaleta de una campaña electoral. Hace tres años Milei dijo que contraer deuda era comprometer el futuro de quienes no nacieron", recordó el presidente del bloque Democracia para Siempre.

martes 18/3/2025
Se disparan los dólares: "Un plazo fijo paga 2% por mes, y en un día el Cripto subió 3,5%"
"El Gobierno pierde las elecciones, si esta corrida se lo lleva puesto. Está esperando el acuerdo con el FMI. El lunes de la semana pasada, el dólar estaba a $ 1.215. Cuando te sube de golpe, es que te asusta mucho. El mercado duda de esta microdevaluación del 1% mensual", analizó Mariano Gorodisch, analista de finanzas.

lunes 17/3/2025
Juan Manuel López: "No apoyar el acuerdo con el Fondo sería irresponsable"
"Vamos a apoyar el DNU por el FMI porque el mundo está en un contexto de crisis financiera, nuestro país es muy precario en materia financiera, hay mucho por hacer. El instrumento no lo elegimos. Pero el Gobierno hizo algo intermedio: publicó un decreto y lo envió de inmediato", elogió el diputado de la Coalición Cívica.
miércoles 12/3/2025
Danya Tavela: "El Gobierno envía el DNU del acuerdo con el Fondo porque lo tiene blindado"
"Apelo a la responsabilidad de senadores y diputados: ¿ellos firmarían un contrato sin leerlo y que terminarán pagando sus nietos?", preguntó la diputada radical. "Hay un consenso en establecer la edad de imputabilidad a los 14 años, como pasa a nivel internacional. Pero después hay un agravamiento de penas que sí es importante analizar", precisó también.
martes 11/3/2025
Opositores denunciaron a Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público
Es "por cerrar un acuerdo con el Fondo con un DNU hermético que no dice nada sobre las cláusulas y viola la Constitución. Con la deuda y los tratados con organismos internacionales, los art. 75 y 76 de la Constitución son taxativos; no tiene esa atribución el Ejecutivo. Tiene que pasar por el Legislativo y se tienen que conocer los términos", clamó el diputado Hugo Yasky, de Unión por la Patria.
viernes 7/3/2025
Martín Tetaz: "Parece insólito enviar por DNU el acuerdo con el Fondo"
"Hace sólo dos días el Presidente se comprometió ante el Congreso a enviar un proyecto de ley. La palabra del Presidente se devalúa muy rápidamente. No tiene sentido que sea por decreto. Si mañana viene un partido político que no quiere reconocer la deuda, podrá decir que no está aprobada por el Congreso. Le quita mucha seguridad jurídica", planteó el diputado radical.
viernes 7/3/2025
Acuerdo con el Fondo: "Esto no se puede aprobar a libro cerrado"
"Por lo menos, el ministro de Economía tiene que venir al Congreso a dar explicaciones", planteó el diputado Oscar Zago, del MID, sobre el decreto que el Gobierno anunció que enviará al Legislativo. Además, se mostró a favor de una "comisión investigadora" sobre el criptogate, aunque remarcó su convicción de que Milei no estuvo involucrado en la estafa.
viernes 7/3/2025
"El mercado cree que habrá una devaluación después de las elecciones"
"Los cambios importantes van a venir después de las elecciones de medio término. Hasta ese momento habrá anuncios transitorios y acercarse a una solución para fin de año. El tipo de cambio está en un nivel que no ha llevado a un desequilibrio de los salarios como los de años pasados. Se puede hablar de correcciones de no más del 15-20%", estimó Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL.
jueves 6/3/2025
Juan Carlos de Pablo: "La política económica es 'No hay plata' más 'Federico Sturzenegger'"
"Hay que tomar todas las decisiones sobre la base de que no va a haber salto devaluatorio, y si hay devaluación, te jodés", razonó el economista en relación a las afirmaciones de Luis Caputo sobre las demandas del Fondo Monetario de cara a un acuerdo con la Argentina. El ministro de Economía dijo que el FMI no le pidió devaluar.
miércoles 5/3/2025
José Luis Espert: "El Gobierno no va a devaluar"
"En mayo deberíamos tener aprobado por el Congreso el acuerdo con el FMI. Los detalles del acuerdo no los tengo. Sobre el cepo, tenemos un acuerdo y antes de fines de 2025 se terminó el cepo. No nos preocupan las reservas", fueron otras definiciones del diputado y referente oficialista en el Congreso.
martes 4/3/2025
Acuerdo con el FMI: "La primera condición sería que los dólares que entren no se puedan tocar"
"El FMI es un prestamista de última instancia. Si la economía argentina estuviera tan bien, ¿por qué pedirle al Fondo, que les presta a países en crisis? Las reservas cayeron US$ 1.600 en lo que va del año, y el Banco Central está usando parte de las reservas que tiene para controlar el valor de los dólares financieros", explicó el economista Ismael Bermúdez.
Página 1 · Página siguiente