El número uno del tenis masculino, Jannik Sinner, ha sido suspendido por un período de tres meses debido a una violación de las normativas antidopaje. Esta suspensión implica que el jugador no podrá participar en competiciones hasta el 4 de mayo. 

La decisión fue el resultado de un acuerdo alcanzado entre Sinner y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en relación a los controles positivos a los que se sometió el año pasado, los cuales estaban bajo investigación. La sanción se encuentra en vigor desde el 9 de febrero. 

Según el comunicado emitido por la AMA, se llevó a cabo una investigación exhaustiva por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), y se concluyó que el jugador logró establecer la fuente de la sustancia prohibida, Clostebol, y que la infracción no fue intencional. 

Esto fue respaldado por el dictamen de un panel independiente que determinó que no había culpa o negligencia por parte del tenista, lo que permitió que la suspensión se limitara a tres meses gracias al acuerdo entre ambas partes. 

A pesar de que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) había considerado a Sinner inocente, el jugador aceptó la sanción impuesta. Como consecuencia de esta suspensión, Sinner se perderá importantes torneos, entre los cuales se encuentran el Sunshine Double, incluyendo las competiciones de Montecarlo y Madrid. Sin embargo, se espera que regrese a la competición durante el Masters 1000 de Roma. 

Desde meses antes de la demorada sanción, hubo quejas de jugadores, como Djokovic y varias tenistas del circuito de la WTA, por el trato dispensado al italiano, en relación con otros casos similares y posteriores, como el caso de la ex número 1 Iga Swiatek, que por una falta similar fue suspendida de inmediato.