Devaluación
Devaluación
sábado 29/3/2025
Salvador Di Stefano: "En el corto plazo, vamos a un escenario muy recesivo"
"Rumores dieron cuenta de un cambio en la política cambiaria y hubo un corrimiento a los dólares. Lo importante de este momento es que el Gobierno no tiene déficit fiscal y no emite. Este escenario no va a ser con devaluación, va a ser con recesión. Cuando se disipen las dudas, el Banco Central va a volver a comprar dólares, inyectará más pesos y la economía estará más tranquila", afirmó el economista.
viernes 28/3/2025
"El Gobierno comunicó muy mal el acuerdo con el Fondo, pero no hay ninguna gran crisis en puerta"
"Milei fue inteligente en no hacer una salida inmediata del cepo como hizo Macri, pero hay que empezar a tomar medidas para ir liberando, porque su permanencia afecta la llegada de inversiones. No debería haber mayor impacto sobre los precios por una devaluación", aseguró el economista Ricardo Delgado.
jueves 27/3/2025
Hernán Letcher: "El mercado está viendo que no hay una hoja de ruta"
"Caputo está sumando anuncios, no dólares. Milei le echó la culpa de la tensión cambiaria a Cristina. Si el mercado le cree a ella, es un problema para él. En este momento, el mercado no le cree a Milei cuando dice que no habrá devaluación", sintetizó el director del Centro de Economía Política Argentina sobre las incertidumbres en torno al acuerdo con el Fondo, las fluctuaciones del dólar y la caída de reservas.
jueves 27/3/2025
Acuerdo con el Fondo: "Hay que esperar información más precisa", señaló Gabriel Rubinstein
"Lo único que dijo Caputo es que el acuerdo es por US$20.000 millones. Argentina va a tener restricciones para usar esos fondos. Una buena parte va a ser para pagar deuda", explicó el analista económico. "En la Argentina hay que tener en cuenta siempre la posibilidad de corridas con el dólar. Esto no está resuelto de ningún modo", alertó.
miércoles 26/3/2025
"Argentina va a firmar el acuerdo número 28 o 29 con el Fondo, y nunca terminó bien la historia"
"Hay bastante incertidumbre sobre qué política cambiaria adoptará el Gobierno. El Banco Central, en lo que va del mes, perdió US$ 1.600 millones, tratando de que no se le escape la brech. Los inversores perciben que el acuerdo con el Fondo va a tener algún tipo de cambio en la política cambiaria. Los que apostaban al carry trade desarman la posición que tienen, compran dólares y se produce la presión", explicó Roberto Cachanosky, analista económico.
martes 25/3/2025
De Pablo: "La política económica no va a cambiar nada con el acuerdo con el Fondo"
"La clave de la política económica es el equilibrio fiscal. Para 'flotar' no necesitás reservas; el nivel del dólar lo determinarán los privados. Flotación administrada es como embarazo parcial. Debería ser sin techo ni piso", preconizó el economista.
martes 18/3/2025
Se disparan los dólares: "Un plazo fijo paga 2% por mes, y en un día el Cripto subió 3,5%"
"El Gobierno pierde las elecciones, si esta corrida se lo lleva puesto. Está esperando el acuerdo con el FMI. El lunes de la semana pasada, el dólar estaba a $ 1.215. Cuando te sube de golpe, es que te asusta mucho. El mercado duda de esta microdevaluación del 1% mensual", analizó Mariano Gorodisch, analista de finanzas.
viernes 7/3/2025
"El mercado cree que habrá una devaluación después de las elecciones"
"Los cambios importantes van a venir después de las elecciones de medio término. Hasta ese momento habrá anuncios transitorios y acercarse a una solución para fin de año. El tipo de cambio está en un nivel que no ha llevado a un desequilibrio de los salarios como los de años pasados. Se puede hablar de correcciones de no más del 15-20%", estimó Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL.
miércoles 5/3/2025
José Luis Espert: "El Gobierno no va a devaluar"
"En mayo deberíamos tener aprobado por el Congreso el acuerdo con el FMI. Los detalles del acuerdo no los tengo. Sobre el cepo, tenemos un acuerdo y antes de fines de 2025 se terminó el cepo. No nos preocupan las reservas", fueron otras definiciones del diputado y referente oficialista en el Congreso.
martes 4/3/2025
Claudio Zuchovicki: "La devaluación es un camino que a la Argentina nunca le salió bien"
"Si vos devaluás, otra vez van a subir los precios, y otra vez se va a atrasar el dólar. El Gobierno quiere descomprimir... la Argentina es cara en dólares por el costo argentino (riesgo laboral, aportes patronales, intermediarios) y todos los impuestos", aseguró el analista económico.
martes 14/1/2025
La inflación de diciembre fue del 2,7%, y acumuló 117,8% en 2024
En 2023, el índice acumulado había sido de 211,4%. Así, una familia de cuatro miembros necesitó a fines de 2024 un millón veinticuatro mil cuatrocientos treinta y cinco pesos para no ser pobre, y cuatrocientos cuarenta y nueve mil trescientos catorce para no caer en la indigencia.
miércoles 14/8/2024
Javier Milei: "No estamos dispuestos a devaluar para arruinar a los argentinos"
En su discurso, el presidente destacó que su administración ha llevado a cabo “el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad” y mencionó que el mundo “habla del milagro argentino”.
martes 7/5/2024
Aldo Elías: "Se conjugan una baja fuerte en el turismo receptivo y un cierto parate en el turismo interno"
"En un escenario como este, con un cambio tan marcado con el tipo de cambio, los países de la región dejaron de mirar a la Argentina y al mismo tiempo hay una inflación muy fuerte. Cada vez es mayor la cantidad de alojamientos en viviendas particulares en las ciudades más importantes del país. Y el Gobierno no cobra nada de impuestos por esa actividad", clamó el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo.
sábado 10/2/2024
"La pregunta es cuánto tiempo más llevará el reacomodamiento de las variables"
"La crisis que heredó el actual Gobierno es la más grande que pasó en este país. Es una multicrisis: económica, financiera, social, cultural, y que se exacerban unas a otras", sentenció el analista económico Luis Palma Cané.
sábado 20/1/2024
Salvador Di Stefano: "Si el campo pide más devaluación, pide empobrecerse a sí mismo"
"Quiero que me expliquen por qué tiene que haber una devaluación si el dólar mayorista aumentó el doble que la inflación. Si vos volvés a hacer una devaluación, empobrecés a todos. Lo que necesita el 'campo' es que le saquen de encima la pata impositiva", sentenció el analista económico, al rechazar la suba de retenciones en un momento de "baja histórica de los precios internacionales".
miércoles 10/1/2024
"Se cae el peso porque se devaluó sin mostrar un plan de estabilización y eso genera incertidumbre"
"El vocero presidencial confundió argumentos, esto medio kirchnerista de decir que la suba era porque el Congreso tardaba en aprobar la ley. El Congreso está tratando el proyecto del Ejecutivo en tiempo récord. Y no tiene nada que ver el precio del dólar con lo que se discute en el Congreso", argumentó Martín Tetaz, diputado de JxC.
martes 9/1/2024
El Dólar Blue trepó a $ 1.120 para la venta
Con el dólar 'oficial en $ 834, la versión 'paralela' de la divisa estadounidense se acercó al dólar bolsa ($ 1.152,90) y al contado con liqui ($ 1.195).
martes 26/12/2023
Prepagas: "Todas las empresas están haciendo planes alternativos para que la gente se pueda quedar"
"Los aumentos del 38 al 42% están confirmados. La gente lo está relacionando con el DNU y esto es independiente: con la devaluación que llevó el dólar a $ 800, no había forma de seguir funcionando sin actualizar. Los aumentos se van a repetir, por el nivel de inflación", fueron otros conceptos de Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud Privada
jueves 19/10/2023
UIF pidió que se decomisen bienes de 'El Croata', sindicado como responsable de la escalada del dólar 'blue'
La UIF ha detectado movimientos en efectivo para financiar supuestas sociedades agroexportadoras sin justificación económica o financiera aparente. Estos movimientos serían canalizados a través de depósitos realizados en la zona del microcentro por personas vinculadas a Rojnica.
miércoles 27/9/2023
El Dólar Blue cerró a $ 773 para la venta
En una jornada agitada en la City, el precio del dólar paralelo trepó hasta los 790 pesos. En tanto, el dólar oficial cotizó a $ 366,91.
Página 1 · Página siguiente