La ciencia está muy cerca de crear la primera célula humana virtual con Inteligencia Artificial

Se ha alcanzado una masa crítica que permitiría simular el comportamiento preciso de biomoléculas, células y órganos. Ello permitiría entender mejor las interacciones y procesos que mantienen saludables a las células, lo que revolucionaría la medicina.
16 de Diciembre de 2024 15:17hs
La ciencia está muy cerca de crear la primera célula humana virtual con Inteligencia Artificial
Escuchar

La ciencia se enfrenta a una "oportunidad sin precedentes" para utilizar la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de crear la primera célula humana virtual del mundo, según un equipo de investigadores de diversas instituciones. 

Con los avances recientes en IA y grandes datos experimentales sobre biología humana, se ha alcanzado una masa crítica que permitiría simular el comportamiento preciso de biomoléculas, células y órganos. Este modelo celular sintético permitiría entender mejor las interacciones y procesos que mantienen saludables a las células y podría revelar las causas de enfermedades. 

Además, permitiría a los científicos experimentar in silico, acelerando la comprensión y desarrollo de nuevas terapias. En el futuro, los expertos podrían modelar mutaciones que convierten células sanas en malignas o predecir efectos de virus, intentando tratamientos personalizados con más seguridad. La célula virtual tendría que lograr representaciones universales y experimentos computacionales para ser exitosa.

El desafío es colosal, y requerirá una colaboración abierta y global sin precedentes a través de múltiples disciplinas, incluyendo genética y la imagenología médica. Los datos necesarios son masivos, comparables a los utilizados para entrenar IA como ChatGPT. 

"Este es un proyecto gigantesco, comparable al proyecto del genoma, que requiere la colaboración entre disciplinas, industrias y naciones", dijo Emma Lundberg. Con el crecimiento de las capacidades de IA y grandes conjuntos de datos, el momento para avanzar en esta revolución en biología parece ser ahora, aunque modelos completamente funcionales podrían tardar una década en desarrollarse. 

 

TEMAS RELACIONADOS
Célula Humana VirtualChatGPT