AYSA continúa avanzando con la *renovación de 7000 metros de redes secundarias de agua* de hierro fundido por redes con material PEAD (Polietileno de alta densidad).

Se trata de trabajos finalizados y en curso en cuatro cuencas. “Son obras en los barrios de Flores, Caballito, Belgrano y Las Cañitas pero que a su vez mejorará el servicio en barrios aledaños”, indicó el inspector de redes de agua y cloaca, Alfredo Rossi.

Las primeras tres obras ya se encuentran terminadas, mientras que la renovación de red de Las Cañitas está ejecutada al 60%, con un plazo de finalización estimado para fines de noviembre.*
Las tareas son una respuesta de la empresa al continuo crecimiento edilicio e inmobiliario, sumado al transcurso de los años del material de las tuberías originales de hierro fundido. De esta forma, también se logra mantener los estándares de caudal y calidad en el servicio que presta.

El PEAD, material con el que trabaja la empresa desde hace años ofrece mayor durabilidad, y principalmente no genera sarro ni incrustaciones que obstruyan el bombeo del agua potable hacia los usuarios, contrariamente a la antigua tecnología disponible que empleaban todas las prestadoras de agua y saneamiento.

El integrante de la Dirección de Redes explicó que el método elegido para estos trabajos de renovación no es el tradicional trabajo a zanja abierta que se practicaba desde la época de Obras Sanitarias, sino una técnica más moderna, se trata de microtunelería o ‘Tunelería Dirigida’. Es un método implementado por AySA para la renovación de las tuberías que "facilita mucho el tendido de la red y principalmente evita molestias a los vecinos porque los trabajos van por abajo de la vereda”.

Rossi además enumeró los beneficios del método empleado: “Se abren unas pocas ventanas de ataque, 3 o 4 por cuadra y no se rompe toda la vereda. Esto redunda en una intervención más limpia con menos tierra, barro y concreto roto. Menos invasiva para los vecinos que transitan a pie y con menores costos y tiempo para el posterior cierre. Por otra parte se reducen los riesgos de interferencias y rotura con redes de electricidad, gas y fibra óptica”.