Edesur denuncia penalmente que hubo un sabotaje en el megaapagón del 5 de marzo
La concesionaria de energía eléctrica sostiene que las fallas en la red eléctrica fueron provocadas por "factores externos" y no por causas climáticas o sobrecarga de demanda. La empresa afirma haber encontrado "vestigios" de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para generar los cortes.
Edesur ha presentado una denuncia penal ante la justicia federal, acusando un posible sabotaje en el apagón masivo que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y al sur del conurbano bonaerense el pasado 5 de marzo. La denuncia, que se tramita en un juzgado federal de Quilmes, investiga el "entorpecimiento del servicio público".
Edesur sostiene que las fallas en la red eléctrica fueron provocadas por "factores externos" y no por causas climáticas o sobrecarga de demanda. La empresa afirma haber encontrado "vestigios" de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para generar los cortes. Se encontró una tanza de pescar, y una boya, lo que generó la sospecha de que fue un sabotaje.
Edesur pide la intervención de la fiscalía y el peritaje de cámaras de seguridad y cruce de antenas telefónicas en la zona afectada. El corte de energía afectó a más de 600.000 personas. Se registraron interrupciones en el servicio de Subte, semáforos y otros servicios. La Casa Rosada, sufrió 5 apagones en menos de 10 minutos.
El apagón generó caos y pérdidas económicas en la región afectada. Edesur había insinuado la posibilidad de un sabotaje mientras trabajaba para restablecer el servicio.