De acuerdo con datos obtenidos por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), Argentina ha alcanzado en 2024 superávits gemelos por primera vez en un período de 14 años. Históricamente, la última ocasión en que el país logró la conjunción de un resultado financiero positivo junto con una balanza comercial superavitaria fue en el año 2010, y esta situación ha sido observada únicamente en 8 de los últimos 31 años.

Partiendo de este dato, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe que explica el contexto que ha llevado a esta situación. En dicho informe, se subraya que la asunción de un nuevo gobierno en diciembre de 2023 propició un cambio significativo en la política económica del país.

Como resultado de este proceso, Argentina logró en 2024 su primer superávit fiscal primario en más de diez años, que ascendió a más de $13.700 millones, medido en pesos constantes de 2004. Este resultado en las cuentas públicas representa el más alto desde 2008 y evidencia una notable recuperación, considerando que en 2023 se había registrado un déficit fiscal de $17.800 millones.

Además, al analizar el resultado financiero, que contempla el pago de intereses de la deuda pública, se observa que en 2024 se alcanzó un superávit financiero superior a $2.700 millones, siendo este el primer resultado positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008. En contraste, en 2023 se había reportado un resultado negativo de $30.700 millones.

Al examinar la información mensual de las cuentas públicas, se puede apreciar que casi todos los meses de 2024 mostraron resultados superavitarios. “Esta situación contrasta marcadamente con el contexto de 2023, cuando se evidenciaron déficits primario y financiero durante todos los meses del año”, informaron desde la BCR.