FMI
FMI
lunes 31/3/2025
Caputo habló sobre la negociación con el FMI: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que los dólares que envíe el Fondo Monetario Internacional pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central.
lunes 17/3/2025
Luis Caputo aseguró que en febrero hubo un superávit financiero de $ 310.000 millones
Este resultado se logró tras el pago de intereses netos de tenencias intra sector público por $866.189 millones, de los cuales un 70% correspondió a compromisos con el FMI, destacó el ministro de Economía.
miércoles 5/3/2025
José Luis Espert: "El Gobierno no va a devaluar"
"En mayo deberíamos tener aprobado por el Congreso el acuerdo con el FMI. Los detalles del acuerdo no los tengo. Sobre el cepo, tenemos un acuerdo y antes de fines de 2025 se terminó el cepo. No nos preocupan las reservas", fueron otras definiciones del diputado y referente oficialista en el Congreso.
martes 4/3/2025
Acuerdo con el FMI: "La primera condición sería que los dólares que entren no se puedan tocar"
"El FMI es un prestamista de última instancia. Si la economía argentina estuviera tan bien, ¿por qué pedirle al Fondo, que les presta a países en crisis? Las reservas cayeron US$ 1.600 en lo que va del año, y el Banco Central está usando parte de las reservas que tiene para controlar el valor de los dólares financieros", explicó el economista Ismael Bermúdez.
miércoles 19/2/2025
Tras el escándalo cripto, "la confianza económica está, pero las acciones de Milei cayeron"
"Es muy interesante que los mercados financieros internacionales no han reaccionado negativamente al escándalo cripto. No creo que el escándalo cripto afecte las negociaciones con el Fondo. Pero supongo que tendrá que tener cuidado y humildad, en general, en sus declaraciones", estimó Claudio Loser, exdirector del FMI.
miércoles 19/2/2025
Milei viaja a EE.UU. para avanzar con el FMI
Tras la polémica por la promoción de la memecoin Libra, Javier Milei viajará a Estados Unidos. Según la agenda que compartió el Gobierno, visitará la sede central del FMI y seguramente tenga que asegurar que tiene los votos necesarios para aprobar el nuevo programa en el Congreso.
jueves 6/2/2025
El FMI considera imperativo aplicar medidas adicionales a nivel fiscal, monetario y cambiario
Julie Kozack, portavoz del Fondo, subrayó que existe una coincidencia entre el gobierno argentino y el FMI respecto de la necesidad de avanzar en la adopción de un conjunto coherente de medidas que no sólo se limiten a aspectos fiscales, sino que también incluyan reformas destinadas a estimular el crecimiento económico.
viernes 17/1/2025
El FMI prevé un crecimiento del 5% para la Argentina en 2025 y 2026
En contraparte, el FMI reportó una contracción de la economía argentina del 2,8% en 2024, mejor que el pronóstico original del 3,5%. Pierre-Olivier Gourinchas, del FMI, afirmó: "Estamos viendo un cambio rotundo para la economía argentina en 2025 y el año próximo".
miércoles 13/11/2024
Milei anunció que buscará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
Aunque no se han discutido aspectos financieros específicos, el Presidente señaló que su equipo ha estado trabajando en un nuevo acuerdo que podría beneficiarse del respaldo de la actual administración estadounidense en su relación con el FMI.
martes 22/10/2024
El FMI destacó la baja de la inflación argentina y avizora "señales de recuperación"
Durante la presentación del Panorama de Perspectivas Económicas, el organismo anticipó una caída del PBI del 3,5% en 2024, luego de un retroceso del 1,6% en 2023. Asimismo, se prevé una desaceleración de la inflación, que se estima en un 140% anual, en comparación con el 211% registrado en 2023.
viernes 11/10/2024
La Argentina ahorrará US$ 3.200 millones por la reducción de sobrecargos del FMI
Lo aseguró el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, quien añadió que el monto representa una reducción cercana al 30% en los pagos de cargos y sobrecargos asociados al préstamo con el FMI.
jueves 3/10/2024
Una vocera del FMI destacó señales de una “incipiente” recuperación económica y salarial
“Con respecto a las preguntas sobre las reservas y los objetivos de reservas, el equipo está comenzando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de fines de septiembre, tanto en el ámbito fiscal como en el de las reservas. Este trabajo técnico continúa, por lo que sería prematuro que yo hiciera más comentarios sobre este tema”, añadió Julie Kozack.
martes 13/8/2024
"En septiembre se negociará un nuevo acuerdo con el FMI, pero no van a venir $ 15.000 millones"
"Todavía hay un plan vigente con el Fondo Monetario. Una vez terminado eso, el personal del Fondo y la Argentina van a empezar a negociar un programa nuevo. Pero el problema es con los dirigentes del FMI, no con el personal. Lamentablemente, el cepo cambiario no se va a poder sacar", vaticinó el exdirector del FMI para el Hemisferio Sur.
sábado 29/6/2024
El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal
La vocera del organismo definió que la sanción de ambas iniciativas son parte de una “legislación fiscal estructural clave y anunció que el Fondo seguirá trabajando “con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”
martes 18/6/2024
El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% y la inflación llegará al 140%
El organismo dio una proyección de la económico del país para este año.
sábado 25/5/2024
"El Presidente, que arrancó comiéndose la cancha, ahora toca la pelota para el costado"
"El Presidente puso como condicionante al Pacto de Mayo que le aprobaran la Ley Bases, y no se la aprobaron. La Ley Bases va a salir, pero en una versión muy light incluso respecto del último proyecto. Sin Impuesto País, no habría superávit. Necesita llegar a septiembre con la macro resuelta... por lo que habrá que seguir achicando el gasto", enumeró el analista político Sergio Berensztein.
jueves 7/3/2024
Espert: "Coincido con el FMI, si todo sigue así se puede desarmar el cepo para fin de año"
"Si todo camina como está caminando, con una inflación cada vez más baja, con una brecha cambiaria que está bajando solita, se puede desarmar el cepo para fin de año", atisbó el diputado de Avanza Libertad.
jueves 22/2/2024
Economía analiza con el FMI la posibilidad de "un nuevo acuerdo"
El ministro Luis Caputo señaló que como parte de "un diálogo muy directo" las autoridades del FMI "han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo".
martes 30/1/2024
El FMI rebajó drásticamente las expectativas argentinas para 2024: prevé una caída del 2,8%
El Fondo Monetario prevé un rebote del 5 por ciento para 2025. Respecto de la inflación, estimó que los precios bajarán desde la segunda mitad del año, para cerrar 2024 en cerca de un 150% anual. Y dijo que "el ajuste es absolutamente necesario" para bajarla.
lunes 29/1/2024
El Gobierno limitó el adelanto de fondos y se ve afectado el pago de sueldos en organismos públicos
Esta medida ha generado preocupación en diferentes provincias, ya que muchas dependen de estos adelantos para cubrir el pago de haberes en medio de la escalada inflacionaria, y ya genera problemas en las universidades de Rosario y San Juan y en el hospital Posadas, entre otras instituciones.
Página 1 · Página siguiente