El sexo es una actividad humana recomendada por la madicina para mejorar diversos aspectos de la salud, pero siempre y cuando, no se convierta en una obsesión o un deseo incontrolable.

Si esto ocurre, podríamos estar hablando de una adicción al sexo, una enfermedad crónica que requiere tratamiento específico. La Organización Mundial de la Salud, establece en un 5% el porcentaje de personas adictas al sexo a nivel mundial.

Tal y como explica a CuídatePlu,s Susana Ferrandis, del Centro Salud Sexual Valclinic, “es una patología que tiene que ver con la forma en que algunas personas se relacionan con el sexo y se caracteriza por pensamientos obsesivos y conductas irrefrenables”. 

La sexoadicción como también es conocida, "tiene su base en una activación psicofisiológica que deriva en una dependencia a todo lo relacionado con el sexo, incrementando su frecuencia hasta derivar en consecuencias negativas para el desarrollo normal del día a día puesto que el sexo se vuelve el centro de todo en sus vidas dejando a un lado todo lo demás", indica la experta. Por ello, la adicción al sexo "se puede comparar con otras adicciones como el adicto a las drogas, al juego o al alcohol, donde nunca se ven saciados y tienden a la pérdida de control. El foco de la adicción sexual se centra más en reducir el malestar emocional que en sí la búsqueda de placer”.

Síntomas

Desde un punto de vista clínico, apunta Jesús Eugenio Rodríguez, director del Instituto Sexológico Murciano a la misma publicación, “se refiere a un patrón persistente de fracaso al controlar impulsos o deseos sexuales, dando lugar a un comportamiento sexual repetitivo, que se convierte en el foco central de la vida de la persona, hasta el punto de abandonar el cuidado personal, la salud u otros intereses”. 

De hecho, estos pueden ser algunos signos de adicción al sexo que pueden llamar la atención a las personas del entorno, aunque como bien señala Ferrandis, "se trata de problema de difícil detección por otras personas ya que es difícil observar si alguien de nuestro entorno tiene este tipo de enfermedad, puesto que las personas afectadas suelen sentir culpa y vergüenza por lo que suelen llevar su angustia en silencio o intentan minimizar su realidad”. 

El principal síntoma de adicción al sexo es que “la persona intenta reducir este comportamiento sexual repetitivo sin éxito, manteniendo estas conductas sexuales a pesar de los numerosos problemas que le genera en diferentes ámbitos, o incluso sin obtener ya placer sexual de las mismas”, apunta Rodríguez. Los problemas de pareja “también son muy habituales en estos pacientes, aunque otras áreas como la laboral también pueden verse afectadas”, advierte.

En cuanto al género, ambos expertos coinciden en que se trata, sobre todo, de un problema masculino, aunque no exclusivo de los hombres. “Afecta más a hombres que a mujeres, siendo la prevalencia en hombres respecto a mujeres de 5:1”, afirma Ferrandi.

En la práctica clínica, “entre el 85-90 % de pacientes que demandan atención por este trastorno son hombres”, añade Rodríguez. Sin embargo, “la adicción al sexo no es una cuestión de género, puesto que tanto los hombres como las mujeres son susceptibles de ser adictos, lo que parece existir son una serie de factores psicosociales y neuroendocrinos que estarían provocando esta mayor afectación de hombres por el momento”.

Según la Society for the Advancement of Sexual Health (2012), “entre el 3% y el 5% de las personas en la sociedad norteamericana pueden ser consideradas como sexoadictas y según un estudio epidemiológico llevado a cabo en Suecia (Langström y Hanson, 2006), el 12,1% de los hombres y el 6,8% de las mujeres podían calificarse como hipersexuales”.

Al 54% de las personas adictas al sexo “se les detecta antes de los 18 años”, apunta Ferrandi.

Factores que pueden predisponer a la adicción

En relación a si existen factores que pueden predisponer a desarrollar adicción al sexo, la respuesta de los expertos es que sí. 

Como señala Rodríguez, “se han identificado rasgos de personalidad que suelen estar presentes en personas adictas al sexo, como la impulsividad, la búsqueda del riesgo y subestimación del daño, el narcisismo y la busqueda de satisfacción permanente entre los más importantes”. Además, otros trastornos mentales como “la depresión mayor, ciertos tipos de ansiedad , el abuso de alcohol y drogas también se asocian también con frecuencia a estos cuadros”.

Según Ferrandi, se pueden observar dos tipos de factores: 

Biológicos: En estos pacientes existe una mayor actividad cerebral a nivel del córtex del cíngulo anterior, la amígdala y el estrato ventral y una hipoactividad del lóbulo frontal. Existe una diferencia clara en la actividad cerebral de personas sanas respecto a personas con adicción al sexo, observándose un incremento de actividad.

Además, hay personas que presentan en su personalidad rasgos que les predisponen a la “búsqueda de sensaciones” , haciéndoles más vulnerables a la adicción al sexo. Dentro del factor biológico, existe una hipótesis neuroendocrina en la que se dispone de evidencias indirectas de una participación de determinados neurotransmisores: incremento de libido estaría asociado con agentes dopaminérgicos, mientras que el efecto inhibidor estaría relacionado con sustancias serotoninérgicas. 

Ambientales: Se ha podido observar una relación entre la infancia de algunas personas que padecen de hipersexualidad con haber sufrido abusos o traumas sexuales. Además, tienen más predisposición las personas que han vivido en contextos como familias desestructuradas, fracasos de pareja, entre otros.