Pablo Fernández, especialista en tecnología, explica cómo vigilar la circulación de datos privados en la web
La Mañana / Pablo Fernández, periodista de www.lanacion.com especializado en tecnología, vaticinó que "probablamente no volvamos a conocer la privacidad como la conocíamos hace 5 años". También se refirió a las diferencias entre Facebook y Twitter y las ganancias cada uno de ellos produce.
Ante la proliferación de nuevas tecnologías y sitios que publican información privada en la web, algo no siempre deseable, el especialista en tecnología Pablo Fernández explicó cómo vigilar la circulación de datos por sí mismo.
Por Continental, el periodista de La Nación dijo que “hoy en día hay gente que cuenta toda su vida por Internet, si bien parece raro para quienes no lo hacen. Los celulares cada vez más avanzados van a hacer más masiva esta situación”.
Con respecto a los problemas que tienen estos servicios, explicó que “el conflicto que tiene Internet es que no posee las fronteras que sí tienen los estados. Por ejemplo, si uno tiene un problema con Facebook, la sede está sólo en California”.
“La privacidad, como la conocíamos hace cinco años, probablemente no la volvamos a conocer”, agregó en La Mañana.
Con respecto a los servicios de Internet, puntualizó que “Twitter no gana plata en comparación con la fama que tiene. Su objetivo es tener la mayor cantidad de usuarios posibles y luego obtener dinero”.
En cambio, añadió, “Facebook sí gana más capital”.
“Posteriormente se va a incluir la publicidad en Twitter, y esto sí dará una mayor ganancia” concluyó Fernández.