Gremios docentes anunciaron paros nacionales para el 24 de febrero y el 5 de marzo
Aducen que el sueldo básico docente, de $ 420.000, está incluso por debajo de la línea de indigencia del Indec. El Gobierno convocó a una reunión paritaria para las 15.
Los gremios docentes que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) han confirmado la realización de un paro nacional en dos fechas específicas: el 24 de febrero y el 5 de marzo. Esta medida de fuerza es impulsada por sindicatos como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, se encuentra en proceso de deliberación para decidir si se unirá a esta convocatoria.
En caso de que se concrete el paro, se anticipa que las clases se verán interrumpidas en varias provincias del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Desde UDA resaltan que gestionaron hasta último momento un acuerdo para arrancar las clases, pero la respuesta fue el silencio hasta la convocatoria del paro.
Su líder Sergio Romero, enfatizó que no se han convocado paritarias desde el año anterior, a pesar de que se han presentado notas tanto en el Ministerio de Educación como en el de Trabajo. El salario mínimo se mantiene en 420 mil pesos desde agosto del año anterior, lo que ha dejado a muchos educadores por debajo incluso de la línea de indigencia.
Ante la situación, el Gobierno ha decidido convocar a una mesa de diálogo sobre el salario mínimo docente para abordar una posible actualización salarial. Esta reunión se llevará a cabo el lunes a partir de las 15 horas en la Secretaría de Trabajo. La última negociación paritaria se saldó con un aumento por decreto del Gobierno, por la falta de acuerdo.