Protesta de docentes bonaerenses: “si bien tuvimos una mejora en el básico, después se produce el desfasaje que carcome lo obtenido”
Magdalena Tempranísimo / Lo señaló Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses. La medida de fuerza incluye “esta jornada de hoy con movilización al Congreso por el financiamiento y a la Casa de la Provincia, y mañana una jornada de paro, ante la negativa del Gobierno a discutir paritarias en lo que queda del año”.
Los docentes bonaerenses comenzaron una protesta de cuarenta y ocho horas que incluye un paro de actividades en el día de mañana.
Por Continental, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses señaló que la huelga es “en respuesta a la negativa del Gobierno de atender a sus reclamos salariales”.
Los maestros y profesores reclamaban, igual que los empleados estatales agrupados en ATE, reabrir las paritarias antes de fin de año, a lo que la gestión de Daniel Scioli respondió con una negativa, aunque prometiendo abrirla durante el período estival.
Mirta Petrocini informó que la protesta de dos días incluye “esta jornada de hoy con movilización al Congreso por el financiamiento y a la Casa de la Provincia, y mañana una jornada de paro. Esto es ante la negativa del Gobierno en la mesa de discusión, esta imposibilidad presupuestaria para atender este reclamo. También tiene que ver con recuperar las asignaciones familiares”.
En Magdalena Tempranísimo, explicó que, “si bien obtuvimos una mejora en el básico, después se produce el desfasaje (por la inflación) que carcome lo obtenido”.
“Comenzar el 28 de diciembre se torna en una discusión donde no es lo más importante que empiecen las clases veinticuatro horas antes o después. Además de la cantidad, tienen que asegurar la calidad”, alegó Petrocini.