Ajuste
Ajuste
lunes 17/3/2025
Luis Caputo aseguró que en febrero hubo un superávit financiero de $ 310.000 millones
Este resultado se logró tras el pago de intereses netos de tenencias intra sector público por $866.189 millones, de los cuales un 70% correspondió a compromisos con el FMI, destacó el ministro de Economía.
viernes 7/3/2025
"El mercado cree que habrá una devaluación después de las elecciones"
"Los cambios importantes van a venir después de las elecciones de medio término. Hasta ese momento habrá anuncios transitorios y acercarse a una solución para fin de año. El tipo de cambio está en un nivel que no ha llevado a un desequilibrio de los salarios como los de años pasados. Se puede hablar de correcciones de no más del 15-20%", estimó Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL.
jueves 6/3/2025
Preocupa el avance del sarampión en la región
Hubo varios casos en el área metropolitana. La enfermedad había sido erradicada, pero la baja en las campañas de vacunación permitió un rebrote de esa y otras enfermedades, alertó el infectólogo Eduardo López.
jueves 6/3/2025
Renuncias masivas en el Ministerio de Salud: denuncian un desmantelamiento generalizado
"Desmantelaron áreas muy importantes. No entendemos el criterio de estos despidos, así las áreas no pueden funcionar. En el área de VIH no compraron preservativos en todo 2024. En vacunas echaron a personas que se ocupaban del control de enfermedades como el sarampión", ejemplificó la doctora Carolina Selent, infectóloga que renunció a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
miércoles 26/2/2025
El Gobierno anunció la eliminación de casi 700 cargos en ARCA-DGI
Implica un 27% de su estructura de personal. La medida incluye la supresión de 33 cargos en la sede central y 88 en la subdirección de grandes contribuyentes.
jueves 30/1/2025
El Gobierno echó a 37.595 estatales durante 2024
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, subrayó que la reducción del 30% del gasto público y del 15% en la plantilla estatal durante 2024 ha permitido alcanzar lo que, afirmó, es un superávit fiscal en un plazo récord. Además, sostiene que estas medidas contribuyen a una disminución significativa de la inflación y la pobreza en el país.
martes 28/1/2025
Juan Luis Bour: "Los salarios en el sector privado siguen 15% por debajo de los de 2018"
"En la primera parte de 2024, los salarios del sector privado cayeron mucho. En la segunda parte del año, tuvieron una recuperación, y según los últimos datos oficiales que hay, en noviembre el salario estaba en promedio 1% arriba del salario de noviembre de 2023", expresó el economista jefe de la fundación FIEL.
martes 7/1/2025
El Gobierno anunció una rebaja del 80% en sueldos de directivos de ARCA
El Poder Ejecutivo también instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior, la cual deberá situarse "en torno al 45%".
viernes 15/11/2024
Luis Caputo anunció un superávit financiero de 523 millones de pesos en octubre
El ministro de Economía enfatizó que el superávit financiero acumulado en el año es de $2,965 billones, lo que equivale al 0,5% del PBI. Asimismo, subrayó que el superávit primario alcanzó los $746.921 millones.
jueves 17/10/2024
"El ajuste a la Educación alcanza el 40%, contra un 26% del Estado, en promedio"
"Es muy preocupante la desinversión educativa muy significativa, que se explica por el desfinanciamiento nacional de la educación obligatoria. Todavía tenemos un sistema universitario público que apuntala la movilización social ascendente, que articula el sector público y privado y que es muy destacada internacionalmente", explicó Javier Curcio, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA.
lunes 26/8/2024
Campaña contra el veto: "Casi todo el ajuste de Milei se dio contra los jubilados"
"Ahora Milei nos amenaza con un veto total que nos parece totalmente injusto. Él no busca recursos de otros lados para hacer una reparación mínima para jubilados con las carencias más grandes. Dio cifras exageradas, diciendo que la mejora que votamos en el Congreso representa un porcentaje del PBI que no representa. Le pedimos por lo menos que promulgue algunos artículos, y ni siquiera quiere eso", acusó Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica.
martes 13/8/2024
"En septiembre se negociará un nuevo acuerdo con el FMI, pero no van a venir $ 15.000 millones"
"Todavía hay un plan vigente con el Fondo Monetario. Una vez terminado eso, el personal del Fondo y la Argentina van a empezar a negociar un programa nuevo. Pero el problema es con los dirigentes del FMI, no con el personal. Lamentablemente, el cepo cambiario no se va a poder sacar", vaticinó el exdirector del FMI para el Hemisferio Sur.
lunes 10/6/2024
Día de la Seguridad Vial: desde Madres del Dolor denuncian el desmantelamiento de la Agencia
"La secretaria Ortiz renunció el viernes a la Agencia Nacional de Seguridad Vial por internas políticas del Gobierno que no me interesan, pero sí nos interesa que la ANSV siga funcionando. La Agencia sufrió recortes, ya no hay la misma cantidad de agentes de tránsito", alertó Viviam Perrone, integrante de la ONG, quien precisó que "Hoy los siniestros viales siguen siendo la primera causa de muerte de chicos de entre cinco y veintisiete años de edad. El celular, el alcohol y la velocidad excesiva son las principales causas de siniestros viales".
jueves 16/5/2024
Desde la UBA reclaman "una Ley de Financiamiento Universitario"
"La actualización de partidas presupuestarias es un primer paso importante. Pero no resuelve el conflicto, porque la cuestión salarial explica el 90% del presupuesto del sistema. En contextos de alta inflación, con Presupuestos (de Nación) prorrogados, hay un descalce entre los fondos y las necesidades. Una Ley de Financiamiento Universitario resolvería el problema con más calidad institucional", alegó Felipe Vega Terra, director del CBC de la Universidad de Buenos Aires.
jueves 9/5/2024
Héctor Daer: "Estamos discutiendo el rumbo de deterioro social y económico"
"El Gobierno debe tomar nota para reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos insustentables. Según los propios datos del Indec y de los diarios que escriben editoriales contra la CGT, hay un derrumbe de la construcción y de la actividad manufacturera que implica un derrumbe del empleo", ejemplificó el secretario de la CGT.
miércoles 8/5/2024
La producción manufacturera cayó 21,2% en la estimación interanual de marzo
Esta cifra representa el peor dato mensual desde mayo de 2020, cuando la caída fue del 26,2% durante el contexto de la pandemia. Por otro lado, el sector de la construcción también se vio afectado, con una disminución del 42,2% en el mes de marzo.
miércoles 8/5/2024
Tarifas de luz: "Si usted consume más de 400kw, se desfasa toda la boleta"
"Las concesiones de luz y gas tienen un sesgo de garantizar ganancias de las concesionarias y socializar pérdidas. El Estado hace usinas y gasoductos, pese al gran traslado de recursos a las empresas. Han dejado sin subsidio a pymes, clubes de barrio, universidades. El concepto del Gobierno es que si usted no tiene dinero para pagar la tarifa, que no tenga luz", sintetizó Osvaldo Bassano, presidente de ADDUC.
viernes 3/5/2024
El Gobierno eliminará el 40% de los registros del automotor
Según lo anunciado, se procederá al cierre de los Registros Automotores que han permanecido intervenidos por más de 2 años, para luego continuar con el cierre de los restantes bajo intervención.
sábado 20/4/2024
"Milei encontró la velocidad crucero de lo que quiere, le falta un poquito en la gestión"
"Ya nadie duda de su propósito, incluso los que pensaban se iba a diluir rápido", sentenció Gustavo Marangoni. Por otro lado, el analista político consideró que el aumento de las dietas de los senadores "no tiene la envergadura que se le ha dado".
sábado 13/4/2024
"Hay que hacer las cosas con un poco más de calma, pero algunas cosas había que hacerlas"
En charla con Alejandro Cánepa, el periodista Enrique Llamas de Madariaga señaló que "El que está pagando el ajuste es el jubilado". También reflexionó que "Votar a Milei era saltar al vacío y votar a Massa era saltar al infierno" y acoto que "Las provincias han despilfarrado dinero", pero, con el actual Gobierno, "se acabó el bolsillo de payaso".
Página 1 · Página siguiente