El pasado viernes, el presidente argentino Javier Milei hizo una publicación en sus redes sociales promoviendo el token $LIBRA, el cual se define como una unidad de valor digital que opera dentro de una red basada en tecnología blockchain. Esta acción generó un aumento inmediato en la cotización de la criptomoneda, seguido de una brusca caída, lo que desencadenó una serie de críticas y controversias en el ámbito político y social.

Milei, a través de su cuenta de Instagram y X, indicó que la iniciativa busca fomentar el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y emprendimientos. En su mensaje, el presidente afirmó: "La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina".

Además, anexó dos enlaces: uno dirigido a la página del proyecto y otro relacionado con el token promovido, junto al contrato del activo que transita en billeteras de la criptomoneda Solana.

La asombrosa publicación generó especulaciones sobre un posible hackeo de las cuentas del presidente, aunque estas conjeturas fueron desmentidas por Milei en un posterior mensaje publicado a las 00:38 horas del sábado 15 de febrero. En este comunicado, el mandatario aclaró que, aunque había apoyado un emprendimiento privado en su tweet inicial, no tenía conocimiento de los detalles del proyecto. Tras informarse, decidió no continuar promoviendo el mismo y eliminó su publicación original.

Las reacciones en el ámbito político no se hicieron esperar. El diputado Maxi Ferraro manifestó preocupaciones sobre la legalidad de las acciones del presidente, sugiriendo que Milei podría haber infringido la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, especialmente en lo que respecta a la publicidad para la captación de recursos.

Ferraro argumentó que la situación podría implicar delitos como lavado de dinero o estafa, lo cual debería ser investigado por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Por su lado, Carlos Maslatón, en un comentario en X, calificó la publicación como una acción que sobrepasa los límites morales y que podría estar diseñada para defraudar a los ciudadanos.

Desde el peronismo, Juan Grabois reclamó que la Justicia investigue a Milei por promocionar una criptomoneda que, además, está sospechada de fraude. "Es una falta ética grave y probablemente un delito", subrayó.