Trump sugirió que no excluirá a la Argentina del arancel para vender acero y aluminio a EE. UU.
El presidente estadounidense aseguró que su país tiene "un pequeño déficit comercial" con la Argentina. El Gobierno argentino está realizando esfuerzos para que el país quede excluido de la lista de nuevos aranceles, y se espera reunión del Presidente Milei con Trump en octubre podría destrabar la situación.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido la implementación de un incremento del 25% en los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Argentina. Trump mencionó que Estados Unidos presenta un leve déficit comercial con Argentina, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
Estas declaraciones de Trump se producen en un contexto en el que el presidente argentino Javier Milei se prepara para realizar un viaje a Washington la próxima semana. Milei, confiando en su relación personal con el mandatario estadounidense, tiene como objetivo negociar directamente la exclusión de Argentina de la nueva tarifa arancelaria.
El decreto firmado por Trump el lunes establece un aumento significativo del 25% en los aranceles aplicables a todas las importaciones de acero y aluminio. Esta decisión impacta de manera considerable a países vecinos como Canadá y México, así como a naciones de América Latina como Brasil y Argentina, que son reconocidos entre los principales proveedores de estos metales estratégicos. El impacto económico de esta medida podría ser considerable para Argentina, con estimaciones que indican que el país podría perder más de 600 millones de dólares.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina concluyó el año pasado con un superávit comercial de 229 millones de dólares en su relación comercial con Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron 6.454 millones de dólares, un incremento del 14% en comparación con el año anterior, y importaciones que sumaron 6.225 millones de dólares.
Durante su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles similares al acero y al aluminio, argumentando que estos metales son esenciales para la seguridad nacional. Posteriormente, se otorgaron cuotas libres de impuestos a Argentina y otros socios comerciales, aunque estos acuerdos resultaron ser un proceso complicado. Por este motivo, el Gobierno argentino está realizando esfuerzos para que el país quede excluido de la lista de nuevos aranceles.