Conicet
Conicet
lunes 31/3/2025
Científicos argentinos identificaron un mecanismo clave para la regeneración vegetal
Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Plants, abre nuevas posibilidades para optimizar la edición génica en cultivos de alto valor productivo. El trabajo fue realizado por científicos del Conicet, encabezados por Javier Palatnik.
martes 11/3/2025
"Tratar de salir ilesos de un evento como el de Bahía es casi imposible"
"Mi tesis lo que trataba de indicar es que las características de la ciudad la hacían vulnerable a un hecho así. Lo que yo sugería no iba por el lado de obras hidráulicas, sino de medidas más relacionadas al planeamiento urbano, tener en cuenta el drenaje del agua, las superficies verdes", explicó Paula Zapperi, doctora en Geografía e investigadora del Conicet, cuya tesis de 2012 alertaba que Bahía Blanca era una ciudad vulnerable para un evento de inundación.
viernes 7/3/2025
Cambio climático: "Ya hemos pasado umbrales que pensamos que íbamos a pasar más adelante"
"En los últimos años hubo un sostenido aumento en la intensidad de eventos como el de Bahía Blanca, y eso podemos vincularlo con el cambio climático. El cambio climático impacta en los regímenes de lluvia, en el nivel del mar, en la recurrencia de olas de calor. Hace poco hubo récord de temperatura máxima en 25 ciudades de la Argentina", señaló la doctora Silvina Solman, investigadora del Conicet.
jueves 6/3/2025
Río Negro: descubren una gran diversidad de fósiles de hace 75 millones de años
Un equipo del Conicet, financiado por National Geographic, encontró más de cien grupos de animales de características únicas en relación a la fauna del resto del mundo en su época, como peces pulmonados, reptiles voladores y el llamado Titán de la Sal.
jueves 29/8/2024
Científicos del Conicet identifican la mutación que hace al Aedes aegypti más resistente a insecticidas
Desde la introducción de insecticidas piretroides en Argentina en 1998, se había logrado un control efectivo de la población de mosquitos hasta que en 2013 se comenzaron a observar fallas en la efectividad de estos compuestos en varias localidades del norte del país. Sin embargo, el elemento propuesto para solucionar el problema, el pirimifosmetil, no está aprobado en nuestro país.
jueves 25/7/2024
La exposición prolongada a olas de calor reduce la fertilidad masculina
Esta conclusión de científicos argentinos se deriva de un análisis exhaustivo de muestras de semen de aproximadamente 55.000 hombres, cuyas edades oscilan entre 18 y 60 años, en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2005 y 2023.
miércoles 26/6/2024
Qué dice el mito guaraní del Pomberito, a quien mencionó la abuela de Loan
"Es un mito folklórico de baja estatura, con muchos pelos y suele aparecer por la noche o en las fiestas", explicó el Dr. César Bondar. Investigador del CONICET, especialista en Peritajes Antropológicos.
martes 28/5/2024
Científicos del Conicet desarrollaron los primeros 'árboles líquidos' contra el cambio climático
Y-TEC, CONICET e INBIOTEC crearon dispositivos que utilizan microalgas para capturar hasta media tonelada de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la capacidad purificadora de entre 10 y 50 árboles. Además, el sistema usa aguas industriales y aprovecha residuos de biomasa usada para producir fertilizantes, lo que contribuye a la 'economía circular'.
miércoles 1/5/2024
"Se está pasando de la idea de las naciones a la de la globalización"
"El mundo entero está en una situación de cambio, se están recomponiendo de la idea de las naciones a la de la globalización, y con ella entra en crisis la política de los países. Hoy la política ha ido perdiendo importancia", afirmó Ricardo Sidicaro, sociólogo e investigador del Conicet.
miércoles 27/3/2024
Lino Barañao: "El éxodo de investigadores científicos ya está ocurriendo"
"Hay un ajuste muy pronunciado en los presupuestos científicos en el Conicet y en el sistema científico. El Presupuesto no alcanza para pagar sueldos más allá de julio", graficó el exministro y exsecretario de Ciencia.
martes 12/3/2024
"Lo que no es habitual son tantos días seguidos de tormentas"
La doctora Silvina Solman, profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera insistió en que el cambio climático no hace que haya tormentas, muy habituales en la región en esta época del año, pero sí que haya mayor cantidad y de mayor intensidad y duración.
lunes 26/2/2024
Una pequeña hormiga invadió la sabana y obligó a leones y elefantes a cambiar su dieta
La hormiga 'cabezona' eliminó a especies autóctonas que protegían a la vegetación, lo que cambió el paisaje, dejando a los elefantes sin acacias y obligando a los leones a cambiar estrategias de caza por falta de matorrales, explicó el biólogo argentino Alejandro Pietrek, que particip{o en la investigación publicada en la revista 'Science'.
viernes 23/2/2024
Investigadores argentinos desarrollaron un modelo preclínico para pacientes con cáncer de ojo pediátrico
Los especialistas del Conicet y el hospital Garrahan desarrollaron nuevas vías de administración de quimioterapia que permiten localizar el tratamiento en el globo ocular, reduciendo la exposición a órganos sanos. Esto es particularmente crucial en el caso de pacientes pediátricos, donde la reducción de la toxicidad del tratamiento es fundamental para garantizar una buena calidad de vida a largo plazo.
jueves 22/2/2024
Científicos del Conicet identificaron propiedades de moléculas claves en la regulación de la expresión genética
Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nucleic Acids Research, podrían tener importantes implicaciones para el desarrollo de vacunas y la corrección de alteraciones genéticas en el futuro.
jueves 8/2/2024
La Rioja: encuentran restos de un ancestro de los mamíferos de 273 millones de años de antigüedad
Investigadores del Conicet hallaron fósiles de un pequeño animal, bautizado Riojanodon nenoi, pertenece al grupo de los cinodontes probainognatios. Presenta características mamalianas, como un paladar óseo bien desarrollado y dientes complejos, y tenía el tamaño de una comadreja.
viernes 12/1/2024
Científicos argentinos descubrieron el origen de un tipo de epilepsia resistente a la medicación
Investigadores del Conicet y el Hospital El Cruce publicaron el estudio en la revista Epileptic Disorders, en torno al caso de un paciente con epilepsia refractaria caracterizada por movimientos involuntarios parecidos a una danza. Al paciente se le extirpó la parte anterior del lóbulo frontal del cerebro, lo que mitigó sus crisis, aunque continúa en tratamiento farmacológico.
jueves 4/1/2024
Demuestran el efecto antitumoral de una proteína descubierta por científicas del Conicet
El trabajo publicado en la revista Cancer Gene Therapy revela la capacidad de Brecept para revertir la fibrosis en varios órganos, lo que sugiere que podría ser utilizada en el desarrollo de futuras terapias oncológicas.
miércoles 3/1/2024
Científicos del Conicet hallaron una nueva especie de saurio de cuello largo
La Sidersaura marae pertenece a la familia de los rebaquisáuridos y se caracteriza por su hocico ancho, similar al de un pato, lo que le facilitaba alimentarse de vegetación baja, así como por los huesos de su columna vertebral rellenos de aire, lo que le daba un peso mucho menor de lo esperado.
jueves 23/11/2023
Científicos argentinos desarrollaron una droga para combatir algunos tipos de cáncer de mama
Junto a investigadores de Estados Unidos, han sintetizado un compuesto de platino y oro que muestra resultados prometedores en pruebas de laboratorio, con una capacidad anticancerígena potencialmente efectiva contra el cáncer de mama triple negativo, que afecta especialmente a menores de 40 años.
jueves 16/11/2023
Islandia, una isla que es un volcán, al borde de un posible mega derrame de lava
"Tiene muchos eventos volcánicos y con distintos focos. No son tan comunes las grietas visibles en las ciudades. Eso hace suponer una erupción de una magnitud mayor a otras ocasiones y genera la evacuación de las zonas en riesgo", explicó Mariano Agusto, vulcanólogo, investigador del CONICET y docente universitario
Página 1 · Página siguiente