Corte Suprema
Corte Suprema
jueves 27/3/2025
La Corte Suprema revocó un fallo que permitía la continuidad del Casino Flotante
Sin embargo, la casa de apuestas podrá seguir operando por una cautelar vigente desde 2001. La cuestión de fondo está por llegar al máximo tribunal. El negocio de los casinos genera ingresos por unos $ 40.000 millones anuales a la Ciudad.
jueves 13/3/2025
Dictamen de rechazo para el pliego de García Mansilla como juez de la Corte Suprema
Este dictamen, sumado a otro presentado por el radical Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, deja el pliego de García Mansilla en condiciones de ser votado en el recinto, donde se prevé su rechazo. El peronismo intentará tratarlo el jueves 20 de marzo.
lunes 10/3/2025
Carlos Ruckauf: "El acuerdo con el Fondo es imprescindible"
"El Gobierno trata de conseguir fondos para salir del cepo. Hay que seguir quitándole trabas a la producción, para eso el cepo es fundamental", reflexionó el exgobernador bonaerense. Sobre el pliego del Lijo, sentenció: "Sacar dos tercios en el Senado sin Cristina es imposible".
jueves 6/3/2025
"Era esperable que la Corte Suprema rechazase el pedido de licencia de Lijo"
"El presidente aprovechó seis días entre las sesiones extraordinarias y las ordinarias para nombrar jueces de la Corte sin pasar por el Congreso. Esto viola la Constitución. La única vacante que se produjo en el período de inactividad legislativa fue la de Maqueda, la otra viene desde hace más de cuatro años", resaltó el doctor Pablo Manili. El abogado constitucionalista puntualizó que sería "bastante irregular" que el máximo tribunal aceptase que un juez de primera instancia con licencia trabajase dentro del máximo organismo judicial.
jueves 6/3/2025
Pese al rechazo de su licencia, Lijo no renunciará a su puesto en el Juzgado de Primera Instancia
Tras el voto contrario de tres de cuatro integrantes de la Corte Suprema para aceptar su licencia como juez de primera instancia, el magistrado federal preferiría aguardar la decisión del Senado mientras continúa trabajando en su juzgado actual y también en el que subroga.
jueves 27/2/2025
García Mansilla juró como nuevo miembro de la Corte Suprema
Además, el tribunal tratará el 6 de marzo la licencia de Lijo como juez federal, aprobada por la Cámara Federal. La Corte decidirá si acepta la licencia y considera a Lijo apto para el cargo, o si la rechaza por incumplimiento de requisitos, como la renuncia a su puesto actual.
miércoles 26/2/2025
Juan Manuel López: "Cúneo Libarona nos está convirtiendo en una república bananera"
"Como no logró el acuerdo con el Senado, el Gobierno inventó una semana de receso parlamentario para meter por decreto de una manera arbitraria y grosera a dos jueces de la Corte", sentenció el diputado de la Coalición Cívica. Sobre Cúneo Libarona, agregó: "Es una persona con antecedentes pésimos que trata de lavar su imagen ahora que es ministro de Justicia".
miércoles 26/2/2025
Mujeres de la Justicia piden per saltum a la Corte por el DNU que nombró a Lijo y García Mansilla
A diferencia de otras presentaciones, que buscan medidas cautelares, la asociación Red de Mujeres para la Justicia pide la avocación directa de la Corte, objetando el decreto presidencial.
miércoles 26/2/2025
Martín Soria: "Es imposible no relacionar los nombramientos por DNU en la Corte con el criptogate"
"Estamos a dos semanas de que el Presidente Milei participara del robo del siglo, un escándalo internacional, ahora tapado con otro escándalo como esta designación por decreto de dos miembros de la Corte Suprema. Está desesperado por tener una mayoría automática en la Corte, como pasó con Macri", subrayó el diputado de UxP y exministro de Justicia.
miércoles 26/2/2025
La Cámara Federal porteña le otorgó licencia a Lijo
Sin embargo, ahora la Corte Suprema debe dar el visto bueno. Incluso si la Corte aprueba la licencia, el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, podría retrasar la juramentación de Lijo. Ante la negativa de Lijo a renunciar, Manuel García-Mansilla tendría mayores posibilidades de asumir el cargo.
miércoles 26/2/2025
"Nombrar jueces de la Corte por decreto es una regresión institucional"
"Los jueces de la Corte Suprema nombrados en comisión deben lograr el acuerdo del Congreso durante el año parlamentario; si no, cesan. Si el Senado los rechaza, también cesan", alertó el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. "La doctrina en nuestro país es que el juez que es designado en comisión para la Corte, tiene que renunciar", aclaró sobre la intención de Lijo de pedir licencia. Y subrayó que "no da previsibilidad jurídica" la falta de apego a los mecanismos institucionales.
martes 25/2/2025
Corte Suprema: el Gobierno nombró por decreto a Lijo y García Mansilla
El comunicado emitido por la Oficina del Presidente subraya que "la decisión se tomó para normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, que no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan sólo tres ministros".
martes 18/2/2025
La Corte Suprema rechazó por inadmisibles los pedidos de revocación del 'Fallo Levinas'
Dichos planteos solicitaban la revocación y suspensión de los efectos del fallo que establece que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires actúa como el órgano revisor en las causas que se tramitan en los tribunales nacionales. Los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti argumentaron que la solicitud carecía de admisibilidad.
jueves 26/12/2024
"Es una buena noticia si el Gobierno no nombra jueces de la Corte Suprema por decreto"
"Es una buena noticia que el Presidente no tenga ese síndrome de ansiedad para hacer las cosas. La Corte ya le dijo que puede funcionar así como está (con tres miembros) hasta marzo. Nombrar miembros de la Corte por decreto no es ilegal, pero ¿es necesario? A veces es preferible, desde el punto de vista político y por respeto a las instituciones, esperar los tiempos adecuados", reflexionó el constitucionalista Félix Lonigro.
viernes 20/12/2024
"Si el presidente Milei nombrara jueces de la Corte por decreto, sería una muestra de autoritarismo"
Francisco Paoltroni se mostró escéptico, asimismo, respecto de un nombramiento del juez Lijo "por consenso en el Senado". El senador por Formosa también consideró que "El enfrentamiento entre la vicepresidenta y la ministra de Seguridad es un desperdicio de energías. No le suma a nadie y nos aleja de los objetivos".
jueves 19/12/2024
La Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa
Fue con el voto unánime de sus jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. "Se termina la perpetuidad, el monarca electivo, el Insfrán eterno. Es una buena noticia para la Argentina, no sólo para Formosa. Es una bocanada de aire fresco para la democracia", destacó Luis Naidenoff, dirigente radical de Formosa.
miércoles 18/12/2024
Daniel Sabsay: "Insfrán es el gobernador más desprestigiado del país"
"Yo veo que la Corte va a tomar el caso porque está de acuerdo con el fallo del procurador Casal declarando la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa. (Insfrán) va a terminar este mandato, pero no va a poder volver a presentarse" (si se confirma el fallo), precisó el abogado constitucionalista.
martes 10/12/2024
El Procurador dictaminó que la reelección indefinida en las provincias es inconstitucional
"No es vinculante, pero la Corte generalmente termina avalando estos fallos. Insfrán fue dos mandatos como vicegobernador, y va a cumplir ocho mandatos consecutivos o siete, ya perdí la cuenta, al frente del Poder Ejecutivo de Formosa", graficó Luis Naidenoff, vicepresidente de la UCR.
lunes 9/12/2024
La Corte ordenó restituir en su cargo a la fiscal anticorrupción de Entre Ríos
"Estoy muy satisfecha con la resolución. Fue una situación en la que se rompieron todas las pautas para el trato entre funcionarios. Me armaron una causa con el objeto de destituirme y amedrentar a fiscales y jueces que se animasen a investigar corrupción", recordó Cecilia Goyeneche.
viernes 6/12/2024
"Vamos a terminar el año con el menor número de homicidios en la Ciudad desde la autonomización"
"Estamos deteniendo a 90 personas por día en la Ciudad, hoy tenemos 2.300 detenidos y no tenemos dónde ponerlos. Están en baños, pasillos... y le corresponde al Gobierno nacional resolver este problema heredado", resumió Waldo Wolff, ministro de Seguridad porteño. Sobre la decisión de la Corte Suprema que determina el juicio oral a Cristina Fernández por el memorándum con Irán, subrayó que "era la que correspondía" y pidió que el proceso oral comience "lo más rápido posible".
Página 1 · Página siguiente