En el Lago de Salto Grande, ubicado en la provincia de Entre Ríos, se pudo ver a grupos de carpinchos cubiertos por una sustancia de color verde. Este fenómeno visual ha captado la atención de los medios y del público en general, dado que los videos muestran a los animales entrando y saliendo del agua repetidamente, generando una capa de material verdoso y aceitoso que se incrementa con cada interacción. 

Según informes locales, algunas playas de la ciudad de Concordia han quedado "inutilizables" debido a la alta concentración de cianobacterias en el agua, lo que explica la coloración observada. Las cianobacterias son microorganismos que poseen clorofila y pueden encontrarse en cuerpos de agua tanto dulce como salada. Algunas especies de estos organismos son capaces de producir toxinas que pueden disolverse en el agua, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a clasificar la proliferación de cianobacterias como un "problema de salud emergente". 

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió un comunicado alertando sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes. Este fenómeno, comúnmente conocido como "verdín", se presenta frecuentemente durante la temporada estival, en respuesta a las altas temperaturas, y puede afectar distintos cuerpos de agua. 

La proliferación de cianobacterias puede impactar el estado de las playas, limitando su uso durante un periodo que puede abarcar desde algunas horas hasta varios días. Por ello, se recomienda evitar el contacto directo con aguas que presenten coloraciones verdosas, aspecto turbio o acumulaciones similares a espuma.