El Gobierno de Argentina ha anunciado la privatización de Corredores Viales S.A., entidad responsable de la gestión de las principales autopistas y rutas en 13 provincias del país. Esta decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que la empresa estatal había presentado resultados financieros insatisfactorios, lo que ha llevado a la administración a considerar opciones privadas para la concesión de estas rutas y autopistas.

Según Adorni, la privatización se llevará a cabo a través de un modelo de concesión de obra pública por peaje. Bajo este esquema, se promoverá el desarrollo de obras de infraestructura utilizando la participación del sector privado, el cual será responsable de la ejecución de los trabajos y de la gestión operativa, a cambio del derecho a cobrar peajes a los usuarios. 

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que opera bajo el Ministerio de Economía, será la encargada de liderar este proceso de privatización. Las tareas que se asignarán a esta agencia incluyen la terminación de los contratos de concesión vigentes para 10 tramos de rutas nacionales, la implementación de los procedimientos de selección para nuevos contratos de concesión, y la disolución y liquidación de Corredores Viales S.A. una vez que se hayan completado estos procesos. 

Desde el Ejecutivo se ha informado que el mantenimiento de Corredores Viales S.A. ha generado un costo significativo, estimándose en $301.000 millones durante el año 2023. Un análisis realizado por la actual gestión reveló que aproximadamente el 45% de la red vial nacional, que equivale a 3.400 kilómetros de traza, se encuentra en condiciones deficientes para el tránsito vehicular. Esta situación ha llevado a la conclusión de que la administración estatal de la red vial no ha sido eficaz y que el Estado no debería asumir el rol de gestor de las autovías. 

Corredores Viales S.A. gestiona un total de 10 tramos de autovías que abarcan provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, así como el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires, sumando casi 6000 kilómetros de rutas.