Según informes de diplomáticos en Arabia Saudita, al menos 577 peregrinos fallecieron durante el hach, la gran peregrinación musulmana a La Meca. De estos, 323 eran egipcios y se presume que la mayoría de las muertes fueron causadas por dolencias relacionadas con el calor, aunque también hubo casos de fallecimientos por heridas durante una dispersión desordenada de personas. 

Los reportes no especifican si las muertes ocurrieron después de la inauguración oficial del hach o si algunos peregrinos fallecieron previamente. Además, se reportaron 60 fallecimientos de peregrinos jordanos, sumando un total de 577 víctimas de diversas nacionalidades, incluyendo también a peregrinos de Túnez, Indonesia, Irán y Senegal. 

El hach es uno de los cinco pilares del islam y los musulmanes deben realizarlo al menos una vez en la vida. Este año, 1.8 millones de fieles se congregaron en La Meca, la mayoría provenientes de otros países. 

A pesar de que Arabia Saudita otorga visados según un sistema de cuotas por país, muchos creyentes llegan al lugar sin acceso a instalaciones climatizadas para mitigar el calor. El Ministerio de Salud saudí informó que 2,764 personas sufrieron golpes de calor y recibieron atención médica, sin reportar fallecimientos. 

A pesar de las circunstancias, el Gobierno saudí declaró el "éxito" de su plan operativo para esta temporada de peregrinación, destacando la atención médica brindada a más de 390,000 peregrinos, incluyendo cirugías cardíacas y servicios virtuales. El 'hach' de este año tuvo un costo promedio de 5,000 dólares por persona y Arabia Saudita recibió alrededor de 13 millones de fieles en 2023, según las autoridades.