Trump anunció "aranceles recíprocos" para sus socios comerciales
El presidente estadounidense sugirió que, de acuerdo con su percepción, los aliados comerciales de su país pueden ser, en términos comerciales, más perjudiciales que aquellos considerados enemigos. Economistas advierten que este tipo de medidas podría tener efectos inflacionarios.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de implementar "aranceles recíprocos" en las relaciones comerciales con otros países. Trump explicó que la lógica detrás de esta propuesta es simple: si un país impone un arancel o un impuesto a las importaciones estadounidenses, Estados Unidos respondería con un arancel o impuesto equivalente.
El mandatario sugirió que, de acuerdo con su percepción, los aliados comerciales de Estados Unidos pueden ser, en términos comerciales, más perjudiciales que aquellos considerados como enemigos. Los aranceles recíprocos se ajustarían a las particularidades de cada socio comercial, considerando factores como el impuesto sobre el valor añadido (IVA) que se aplica en cada país.
El presidente ha caracterizado los aranceles como un mecanismo para incrementar los ingresos fiscales del gobierno, equilibrar las asimetrías comerciales y forzar a otros países a abordar las inquietudes comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, la implementación de estos aranceles todavía no tiene una fecha definida, lo que genera incertidumbre en el ámbito económico.
Los analistas han expresado preocupación por el impacto que los aranceles recíprocos podrían tener en economías emergentes, como la de India y Tailandia. Por otro lado, naciones como Corea del Sur, que mantienen acuerdos comerciales con Washington, estarían menos expuestas a las consecuencias de esta medida.
Economistas advierten que la implementación de aranceles a gran escala en las importaciones podría resultar en un aumento de la inflación en lugar de una disminución, y que a corto plazo esto podría tener efectos contraproducentes en el crecimiento económico del país.