La inflación en Argentina durante el mes de enero de 2025 se situó en un 2,2%, lo que representa una acumulación del 84,5% en los últimos doce meses, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Entre las divisiones que experimentaron los mayores incrementos en el índice, se destaca Restaurantes y hoteles, que creció un 5,3%, principalmente debido a aumentos estacionales en los servicios de hotelería. Le sigue la división de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que tuvo un aumento del 4,0%, impulsado por incrementos en los alquileres y gastos relacionados, así como en costos de electricidad y otros combustibles.

En cuanto a las regiones del país, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en las variaciones, alcanzando un aumento del 1,8% en regiones como el NEA (Noreste Argentino), NOA (Noroeste Argentino), Pampeana y Patagonia. Este incremento se debió principalmente a los aumentos en carnes y derivados, pan y cereales, y productos lácteos.

En contraste, en Cuyo y el Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se observó en Restaurantes y hoteles, que también mostró un incremento del 5,3%. El informe oficial también señala que las divisiones con menores variaciones en enero fueron Educación, con un incremento del 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que mostró una disminución del 0,7%.

En términos de categorías, los productos regulados lideraron el aumento con un 2,6%, seguidos por el Índice de Precios al Consumidor núcleo, que creció un 2,4%, mientras que los precios estacionales aumentaron un 0,6%. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el 2,2% representa la inflación más baja en casi cinco años (desde julio de 2020).